viernes, 27 de julio de 2012

Riesgos por inundaciones en Isla del Carmen, Campeche



Situación e importancia geográfica


De entre los espacios insulares de México, la isla del Carmen en el Golfo de México es la más significativa a nivel nacional por albergar a la mayor población isleña de nuestro país (221 mil 94 habitantes en el año 2010). Es también importante por su contribución a la economía debido a su ubicación privilegiada frente a la Sonda de Campeche, donde se ubica el 83% de las reservas petroleras y el 33% del gas natural extraído a nivel nacional (Acosta, 1997).
Debido a la presencia del sector petrolero en la región, Ciudad del Carmen se ha convertido en una de las más importantes localidades del sureste del país, siendo la segunda ciudad en importancia del estado de Campeche y la cuarta de la Península de Yucatán.



La vulnerabilidad como justificación para estudios de riesgo


La trascendencia del sector financiero vinculado con las extracciones petroleras por un lado y por otro la persistencia del sector pesquero y las actividades tradicionalmente primarias muestran que la población de Carmen es heterogénea en cuanto al poder adquisitivo, es por ello que se evidencia un sector marginal, consecuencia del crecimiento urbano desordenado, el cual resulta más vulnerable ante las amenazas naturales a las que la región es propensa, como el paso de ciclones tropicales y sus consecuencias directas: lluvias abundantes e inundaciones.
Por su posición estratégica al suroeste de la Península de Yucatán, parecería que la isla queda protegida de las trayectorias típicas de los huracanes del Atlántico tropical. Sin embargo, el calentamiento global y sus primeras consecuencias como el aumento en cantidad e intensidad de ciclones aunados a otros factores como el oleaje y las mareas locales hacen del sistema insular de Carmen un espacio frágil y vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Cabe mencionar que la baja topografía de la isla del Carmen y su sustrato favorecen la ocurrencia de inundaciones, en el Nuevo Atlas Nacional de México (2007) se muestra que el municipio de Carmen presenta ocurrencia media a este tipo de fenómenos con un rango de 6 a 18 inundaciones entre 1970 y 2004. Por los factores anteriores se hace necesario realizar un estudio de riesgos por inundación en Isla del Carmen que resulte benéfico a su población.


La amenaza: un evento inmediato


Como ejemplo de lo expuesto anteriormente se puede mencionar el evento registrado el 21 de agosto de 2007 en el que el paso del huracán Dean, debilitado a categoría 1 a su paso frente a la isla en la Sonda de Campeche originó copiosas lluvias de más de cuatro horas, las que, reforzadas por el efecto del viento dirigido de mar a tierra favorecieron la subida de la marea y la crecida del nivel debido al detenimiento del escurrimiento normal de agua.


En los reportajes de prensa nacionales consultados en diversos diarios se encuentra poco seguimiento de la noticia a pesar de que ésta fue una de las localidades más afectadas. Se mencionan un saldo blanco en vidas humanas y daños a la agricultura (pérdidas de 100,000 hectáreas de maíz, mamey, plátanos, hortalizas, caña de azúcar, chile, cítricos) y ganadería locales, a infraestructuras y un posible número de damnificados (16 mil), pero es notoria la acentuación sobre las pérdidas económicas que se dejaron de percibir por extracción petrolífera en los cuatro días que duró la contingencia (150 millones de dólares por día) y en la que se evacuaron 18 mil trabajadores de las plataformas ubicadas en la Sonda de Campeche frente a la isla del Carmen.
Habría que cuestionar si las pérdidas se consideran como tal a pesar de que el recurso siga permaneciendo en las reservas; es quizá más bien un comentario incisivo sobre la triste realidad mexicana de la dependencia sobre el crudo y su monoexportación que aún sostiene la economía y cuyo paro unos días da idea de la falta de preparación del país para enfrentar el mal aprovechamiento del recurso traducido en un saqueo y en excesiva confianza sobre su explotación en un plazo de apenas tres décadas.
Lo cierto en este evento es que cerca del 70% de la población de la isla se vio afectada en alguna medida por la crecida de hasta un metro en las partes más bajas de su topografía de por sí llana. Fueron 14 las colonias severamente afectadas tras permanecer dos días bajo el agua, de entre las cuales, seguramente muchas albergaban a la población marginada, con bajos recursos y viviendas carentes de seguridad.
Ante las experiencias anteriores del fenómeno, las acciones fueron cortar el suministro de energía eléctrica en toda la isla para evitar accidentes y desalojar el agua de la zona urbana con bombas enviadas por la Comisión Nacional del Agua que trabajó en conjunto con las brigadas de protección y del Ejército mexicano esperando la bajada de la marea, que impedía el escurrimiento adecuado.
Además de las precauciones anteriores cabe mencionar que las inundaciones pueden originar problemas dérmicos y oftalmológicos, brotes de enfermedades transmitidas por agua y alimentos contaminados y enfermedades transmitidas por vectores. No existen reportes o estadísticas públicas al respecto de este evento en Isla del Carmen a pesar de que seguramente hubo afectaciones a la salud de la población.


El medio físico de Carmen como favorecedor de inundaciones


Para lograr establecer una zonificación del riesgo por inundación en la isla del Carmen a través de cartografía es necesaria una descripción de su medio físico, pues las características meteorológicas y del sustrato son fundamentales para establecer una tipificación cualitativa sobre la posibilidad de afectación en caso de ocurrencia.
En primer término se debe saber que la isla del Carmen es un espacio insular de barrera pues separa la laguna litoral de Términos del mar abierto (Golfo de México). La cabecera municipal, Ciudad del Carmen está ubicada en la parte occidental de la isla (entre 18°37’10” y 18°39’32” de latitud N y 91°46’07” y 91°50’22” de longitud W) la cual es el principal centro urbano del sistema fluviolagunar de Términos.
Al sur de la ciudad existen una gran cantidad de esteros que presentan azolvamiento y han sido rellenados para albergar a más población. Esta zona está considerada de alto riesgo ya que es susceptible a inundaciones cuando la marea alta alcanza más de 95 cm (Acosta, 1997).
El relieve de la isla es plano con ligeras ondulaciones producidas por acumulación de arenas acarreadas por tormentas y por el rompimiento de olas de la playa, tan llano que en la cartografía topográfica en escala 1:250,000 las curvas de nivel son inexistentes.
La línea costera de la isla que da hacia la laguna es pantanosa de manglar, área llana que queda inundada durante la marea. Las unidades geológicas son sedimentarias calcáreas del cuaternario y se distribuyen tres tipos de suelo: palustre, lacustre y litoral, mientras que los suelos son de dos tipos: regosol cálcico en el norte y solonchak órtico y mólico en el sur y oriente, vinculados, éstos últimos, con las zonas de manglar.
La precipitación media varia de 1000 a 1200 mm de mayo a octubre y de 350 a 400 mm de noviembre a abril en toda la isla, es decir mayor a 1500 mm anuales, siendo una de las zonas más lluviosas el oeste donde se encuentra Ciudad del Carmen.
Por su parte, el coeficiente de escurrimiento en la isla va del 5 al 20% en distintas regiones, es decir, que es el porcentaje de agua precipitada que escurre, drena o se acumula superficialmente de acuerdo a la permeabilidad de la roca. En el caso de la caliza la permeabilidad es alta.

Zonificación del riesgo

De acuerdo con Aragón (2005) la identificación de áreas propensas a inundación implica la evaluación geomorfológico fluvial apoyada en fotografías aéreas, imágenes de satélite, análisis de curvas de nivel (altura relativa), análisis del uso de suelo y vegetación y de ser posible un complemento con análisis textural (muestreo en campo) y análisis hidrológico (estadístico).
En el caso de inundaciones asociadas a ríos, las áreas más propensas se localizan en la llanura fluvial (Aragón, 2005), sin embargo para el caso de Isla del Carmen se debe considerar su condición insular con corrientes apenas intermitentes y su situación de isla de barrera. En este caso influyen más bien la topografía (depresiones), el tipo de sustrato (permeabilidad) así como la influencia de las mareas en el sistema lagunar y marítimo. En las zonas oriente y meridional de la isla, la presencia de suelo solonchak y la vegetación de manglar son aspectos que unidos al coeficiente de escurrimiento (del 10 al 20%) indican la presencia de inundaciones constantes no sólo como condiciones sino como parte del equilibrio del ecosistema.

A partir de la consulta cartográfica se realizaron dos pasos para la generación de un mapa de riesgos por inundación:
a) La consulta bibliográfica sobre los aspectos ubicados en los mapas de Isla del Carmen, es decir, la búsqueda de conceptos y características concretas de ese medio físico para poder hacer un diagnóstico fundamentado.
b) La sobreposición de capas de los mapas existentes, es decir, conjunción de las variables del sustrato (geología, edafología y uso de suelo-vegetación) con la hidrología superficial.

Al carecerse de cartografía y datos sobre comportamiento oceanográfico local en la zona circundante a la isla del Carmen, el mapa que se logró realizar responde a riesgos por inundaciones causadas por precipitación sin tomar en cuenta la marea como variable fundamental, sin embargo el esbozo expuesto es un primer intento por delimitar, de entre la superficie de la isla, las zonas más propensas al fenómeno.




Fuentes consultadas:

Bibliografía:

--> Acosta López, Lourdes (1997). Una perspectiva espacial de la marginalidad urbana en Ciudad del Carmen, Campeche (1996). Tesis de licenciatura en Geografía. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
--> Aragón González, Rafael (2005). Geomorfología fluvial en el curso bajo del río Pánuco: identificación de áreas propensas a inundación. Tesis de licenciatura en Geografía. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
--> Carrascal, Eurosia e Israel Baxin. “Hegemonía de los servicios en la Península de Yucatán, 1980-2003” en: Garza, Gustavo (2008). Evolución del sector servicios en ciudades y regiones de México. El Colegio de México [en prensa]
--> Salinas Chapa, Diana (1974). Estudio geográfico del mar de la región de la Isla del Carmen, Campeche. Tesis de licenciatura en Geografía. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Cartografía:

--> Dirección General de Geografía (1983). “Carta geológica”. Ciudad del Carmen. E15-6. Escala: 1:250,000. México: Secretaría de Programación y Presupuesto.
--> Dirección General de Geografía (1983). “Carta Hidrológica de aguas superficiales” Ciudad del Carmen. E15-6. Escala: 1:250,000. México: Secretaría de Programación y Presupuesto.
--> Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1985). “Carta edafológica” Ciudad del Carmen. E15-6. Escala: 1:250,000. México: INEGI.
--> Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1998). “Carta topográfica” Ciudad del Carmen. E15-6. Escala: 1:250,000. México: INEGI.
--> Oropeza, Oralia et. Al. (2007) “Frecuencia de inundaciones por municipio. 1970-2004.” en: Nuevo Atlas Nacional de México, clave NA-XIV-3, escala 1:8,000,000. México: Instituto de Geografía, UNAM.


No hay comentarios:

Publicar un comentario