domingo, 1 de enero de 2012

El contexto insular de México


Se dice que México vive de espaldas al mar, metáfora certera y dolorosa considerando su excelente posición geográfica entre el Océano Pacífico al occidente y el Golfo de México y Mar Caribe al oriente, que bañan 11,000 km de su litoral con aguas tropicales y templadas, a pesar de ello, la realidad de México es de un país más continental que marítimo en diversos aspectos como la alimentación, las actividades económicas o el uso de transportes.
La situación de vida de la mayoría de los mexicanos, casi enteramente continental, recae en el descuido hacia sus islas, lo cual se refleja en un conocimiento casi inexistente y disperso, situación que ha condenado históricamente a nuestras islas a ser territorios ignorados a nivel general e institucional. Ni siquiera se tiene la claridad concreta del número de islas pertenecientes al país.
El primer inventario nacional de islas (“Islario”) fue elaborado por Antonio García Cubas en 1900, quien registró 342. Manuel Muñoz Lumbier reportaba en 1946 la existencia de 275 islas, muchas menos que García Cubas. Conforme avanzó el siglo XX y se hicieron estudios más sistemáticos sobre los espacios insulares, la información cambió y el número de islas ha reportado cada vez, una menor cantidad. Así, la Secretaría de Marina en 1979 indicaba la existencia de 198 islas mexicanas, 49 en el Atlántico y 149 en el Pacífico, con una extensión de 5,365 kilómetros cuadrados y en 2009 la Secretaría de Gobernación dio a conocer que oficialmente se han identificado y considerado 238 islas que suman 5,918 kilómetros cuadrados.
La cuantificación de las islas, para determinar su número y evitar vaguedades es importante aunque no fundamental para valorarlas, pero es más importante darlas a conocer en sus características y cualidades, lo cual puede ser el punto de partida para su difusión.
Los espacios insulares de México son territorios ricos en posibilidades pero olvidados o poco tomados en cuenta, algo contradictorio y ambivalente. La historia de México no dejará mentir a sus estudiosos sobre el papel trascendente que tuvieron las islas como puntos de partida para las exploraciones hispanas en el “Nuevo Mundo” y en la Nueva España.
La información referida a las islas de México es escasa y en ocasiones contradictoria. Al consultar diversas fuentes bibliográficas que tratan sobre los espacios insulares de México, pueden encontrarse irregularidades y falta de actualización, a pesar de tratarse, en algunos casos, de fuentes oficiales como los catálogos recopilados por la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación o el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual reportaba en 1981 en un catálogo provisional 3,067 elementos emergidos en la Zona Económica Exclusiva aunque 2,700 de ellos carecían de nombre y no se especificaba cuántas eran islas. Tiempo después al hacer análisis de esta cantidad tan dudosa se supo que muchas islas y otros cuerpos emergidos fueron contabilizados más de una vez o denominados de forma errónea
No existe una concordancia de una fuente a otra entre algunos datos importantes del territorio insular, como la posición precisa, la extensión total, el número de islas, mucho menos los recursos con que cuentan o la población que las habita. 18. Incluso se estima que México cuenta con más de 2,800 cuerpos insulares entre islas, islotes, cayos, arrecifes y rocas que emergen en las aguas nacionales.
Del total de islas pertenecientes a México, la mayor parte, en cantidad y en extensión, se ubican en el Océano Pacífico. Del 100% de la superficie insular total, 20 islas abarcan más del 90%, de las cuáles las cinco más extensas suman el 59% y las 10 mayores el 75% de la superficie insular.


De entre las islas mexicanas, algunas han tenido mayor trascendencia como podrán comprobarse en el desarrollo de la historia y la demografía nacionales. La isla del Carmen, en el Golfo de México, es la más significativa a nivel nacional por albergar la mayor población isleña de nuestro país (169,725 habitantes en el año 2010). Carmen es también importante por su contribución a la economía debido a su ubicación privilegiada frente a la Sonda de Campeche, donde se encontraron grandes yacimientos de petróleo y gas natural, y su explotación ha sido importante a nivel nacional los últimos años. Debido a la presencia del sector petrolero en la región, Ciudad del Carmen se convirtió en una de las más destacadas localidades del sureste del país, siendo la segunda ciudad en importancia del estado de Campeche y la cuarta de la Península de Yucatán. Isla del Carmen fue denominada “Txis” por los pobladores indígenas que la habitaron hasta la Conquista, fue nombrada más tarde Aguada e Isla Triste por los españoles. Respecto a su estatus político hay un dato curioso que la mayoría de los mexicanos seguramente desconoce, es la siguiente, a mediados del siglo XIX, Isla del Carmen fue una de las 28 entidades mexicanas, con la categoría de territorio, como Baja California, Colima o Tlaxcala, por lo que ha sido la única isla mexicana con una categoría política similar a la de las entidades federativas, tal estatus permaneció solo cuatro años (1853-1856). Después de ese tiempo se anexó al estado de Campeche. Actualmente en Carmen se desarrolla una diversidad de actividades económicas como agricultura, ganadería, pesca, extracción petrolera, actividad portuaria, industria y de servicios.
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe, otras islas con asentamientos indígenas significativos fueron Mujeres, Holbox y Cozumel en territorio maya, Blanca y Sacrificios en el territorio actual de Veracruz. En el litoral del Pacífico, Tiburón, Espíritu Santo y Cedros fueron islas que estaban habitadas a la llegada de los europeos, por indígenas seris, pericúes y cochimíes respectivamente. En tiempos recientes ciertas islas del Pacífico que cuentan con poblaciones importantes son Magdalena (pescadores), Santa Margarita (Armada de México) y María Madre (penal federal).
De la isla Cozumel, en el Mar Caribe, cabe mencionar que albergaba una población de 79,535 habitantes en el año 2010. No se tienen evidencias de su poblamiento antes de 1849 y es en ese año que se funda la localidad, pasando de un sostén agrícola y de explotación del chicle en el siglo XIX a ser uno de los puntos más significativos del turismo de la denominada Riviera maya en la actualidad. Es junto a isla Mujeres (12,642 habitantes en 2010) uno de los municipios del estado de Quintana Roo, esta condición política y el turismo les ha permitido un mayor avance económico, semejante al de isla del Carmen; estas tres islas reciben gran atención y una fuerte asignación en su presupuesto, a diferencia del resto, que se encuentran en descuido por los gobiernos federal y estatal.
Se puede afirmar que la población isleña es muy poca en México en un sentido proporcional pues equivale a 0.003% de los habitantes de la República Mexicana, porcentaje bajo numéricamente hablando pero alto en lo que se refiere a su significado.
Los isleños se ubican sobre todo en tres islas del Golfo de México y del Mar Caribe: Del Carmen, Cozumel y Mujeres (sumaban 243 mil habitantes en el año 2000 y 313,271 en el 2010), siendo la actividad petrolera, en la primera isla, y el turismo en las restantes, actividades que mantienen una población creciente en esos casos, tales islas conjuntan más del 80% de la población isleña del país. Mientras que en el Pacífico los asentamientos más importantes están en Isla de Cedros e Isla María Madre, que conjuntaban 4,830 habitantes en el año 2010.
Los espacios insulares en el Pacífico mexicano son los que han tenido una menor influencia humana por su inaccesibilidad o por las condiciones difíciles para poder sostener asentamientos en sus superficies, pero al mismo tiempo, el hecho de su situación como espacios remotos, les ha brindado una gran riqueza potencial en recursos naturales que significa un patrimonio para los mexicanos, quienes paradójicamente ignoran esta realidad.



Fuentes de consulta:
- Baxin, Israel (2010). La isla de Cedros en el contexto insular del Pacífico mexicano: un estudio de geografía cultural. Tesis de licenciatura en geografía. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.
- Cabada Huerta, Marineyla (2007). El Territorio Insular de México. México: Cámara de diputados LIX Legislatura (Serie Amarilla, Temas políticos y sociales).
- Hermosa, Jesús (1857). Manual de geografía y estadística de la República Mejicana. París: Librería de Rosa, Bouret y Cía (Enciclopedia popular mejicana).
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1990). Catálogo de islas y arrecifes. México: INEGI.
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2011). Censo de población y vivienda 2010. México.
- Méndez, Miguel Ángel (1990). “Las islas mexicanas: importancia económica, régimen jurídico y proyecciones internacionales” Revista mexicana de política exterior. No. 28, Otoño 1990. México. pp. 33-39.
- Quiroz, Carlos (2009). “Robinson habita 2 islas mexicanas”. Excelsior, 12 de abril de 2009. México
- Secretaría de Gobernación y Secretaría de Marina (1987). Islas mexicanas (régimen jurídico y catálogo). México: SEGOB – SEMAR.
- Vázquez Trujillo, Astrid (1994). La computación aplicada a la geografía: inventario de islas de México. Tesis de licenciatura. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario